Tema 2

En Progreso

EVALUACION DE SOPORTE VITAL BASICO

Inicio de la RCP cuando no esté seguro de si hay pulso

Si no está seguro de la presencia de pulso, inicie los ciclos de compresión- ventilación. Las compresiones innecesarias son menos perjudiciales que no proporcionar compresiones cuando sea necesario. Retrasar el inicio de la RCP o no iniciarla en un paciente sin pulso reduce las probabilidades de supervivencia.

La evaluación de SVB/BLS es un enfoque sistemático del soporte vital básico

que cualquier profesional de la salud con entrenamiento puede realizar. Este enfoque se basa principalmente en la RCP precoz y una inmediata desfibrilación. No incluye intervenciones avanzadas, como técnicas de colocación de dispositivos avanzados para la vía aérea ni administración de fármacos. Con la evaluación de SVB, los profesionales de la salud pueden cumplir sus objetivos de dar soporte o restaurar la circulación, ventilación y oxigenación efectivas hasta que la circulación se restaure de forma espontánea o se inicien las intervenciones de SVCA/ACLS. Al realizar las acciones de la evaluación de SVB, se mejora notablemente la probabilidad de supervivencia del paciente y se obtiene un buen resultado neurológico.

Recuerde: evalúe y, después, actúe de forma apropiada.

Respiraciones agónicas

Las respiraciones agónicas no son una forma normal de respiración. Las respiraciones agónicas pueden presentarse en los primeros minutos posteriores a un paro cardíaco súbito.

Cuando un paciente jadea/boquea, generalmente parece que toma aire muy rápido. Puede que la boca esté abierta y la mandíbula, la cabeza o el cuello se muevan con las respiraciones agónicas. Los jadeos pueden parecer forzados o débiles. Puede transcurrir un tiempo entre jadeos porque normalmente siguen un ritmo lento. Los jadeos pueden sonar como un resoplido, ronquido o gemido. El jadeo no es una respiración normal. Es un signo de paro cardíaco.

Aunque la evaluación de SVB/BLS no requiere equipo avanzado, los profesionales de la salud pueden usar cualquier accesorio o dispositivo de precauciones universales que esté disponible, como un dispositivo de ventilación con bolsa mascarilla. En la medida de lo posible, coloque al paciente en una superficie firme, en posición supina, para aumentar la eficacia de las compresiones torácicas. La Tabla 2 describe los pasos de la evaluación de SVB/BLS y en las Figuras 7 a 11 se ilustran los pasos necesarios durante la evaluación de SVB/BLS. Antes de aproximarse al paciente, confirme que la escena es segura. Se debe examinar rápidamente la escena para comprobar si existe algún motivo por el que no se deba iniciar la RCP, como una amenaza que ponga en riesgo la seguridad del profesional. 

Reduzca al mínimo las interrupciones

Los proveedores de SVCA/ACLS deben reducir al mínimo las interrupciones de las compresiones torácicas. Intente que entre una compresión torácica y otra (p. ej., desfibrilar e insertar dispositivo avanzado para la vía aérea) no transcurran más de 10 segundos, salvo en circunstancias extremas, como cuando hay que trasladar al paciente a un lugar seguro. Cuando las compresiones torácicas se detienen, el flujo sanguíneo al cerebro y al corazón se detiene. Consulte la Figura 12.

Evite:

Análisis prolongados del ritmoComprobaciones de pulso frecuentes o inapropiadasTardar demasiado en administrar las ventilaciones al paciente Mover innecesariamente al paciente

Compresiones de calidad

Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo. Comprima el tórax a una frecuencia de entre 100 y 120 cpm. Permita una elevación torácica completa después de cada compresión.

Un profesional de la salud que se encuentre solo podría adaptar la respuesta

Los profesionales de la salud que se encuentren solos pueden adaptar la secuencia de las acciones de rescate a la causa más probable del paro cardíaco. P. ej., si un profesional de la salud que se encuentre solo ve cómo un joven sufre un colapso súbito, es razonable asumir que el paciente ha sufrido un paro cardíaco súbito.

El profesional podrá solicitar ayuda (activar el sistema de respuesta a emergencias), conseguir un DEA (si hay alguno cerca), volver al paciente para aplicar el DEA y, a continuación, administrar la RCP.

Por otra parte, si se sospecha que la hipoxia ha sido la causante del paro cardíaco (p. ej., un paciente que sufre ahogamiento), el profesional de la salud podrá administrar aproximadamente 2 minutos de RCP antes de activar el sistema de respuesta a emergencias. 

Abrir chat
¿Quieres hacer un pedido?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?