RCP de alta calidad
Comprima el tórax con fuerza y rapidez. Permita una elevación torácica completa después de cada compresión.
Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones (10 segundos o menos).
Evite una ventilación excesiva. Cambiar al compresor cada 2 minutos o antes si está cansado.
· El cambio debería realizarse en 5 segundos o menos.
Desfibrilador externo automático para adultos y niños a partir d 8 años
EI intervalo que transcurre desde el colapso hasta la desfibrilación es uno de los factores mas importantes que condicionan la supervivencia a un paro cardiaco súbito con fibrilación ventricular (véanse Los Dates fundamentales a continuación) o taquicardia ventricular sin pulso.
Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son instrumentos informatizados capaces de identificar ritmos cardiacos que requieren una descarga y de administrar dicha descarga. Los DEA son fáciles de usar y permiten, tanto a personas sin experiencia como a profesionales de la salud, realizar la desfibrilación con seguridad.
Cuando llegue el DEA, colóquelo a un lado de la victima, junto al reanimador que va a manejarlo. Esta posición permite acceder mejor a los mandos del DEA y facilita la colocación de los parches. Asimismo, permite que un segundo reanimador realice la RCP desde el lado contrario sin interferir en el funcionamiento del DEA. Nota: Si hay varios reanimadores presentes, un reanimador deberla continuar realizando las compresiones torácicas mientras que el otro coloca los parches del DEA.
Cuando existe fibrilación ventricular, las fibras del músculo cardíaco se agitan y no se contraen juntas para bombear la sangre. Un desfibrilador administra una descarga eléctrica para detener la agitación de las fibras del corazón. De este modo, las fibras musculares cardiacas del corazón se «reinician» y pueden comenzar a contraerse al mismo tiempo. Cuando se recupera un ritmo organizado, el musculo del corazón puede comenzar a contraerse de forma efectiva y empieza a generar pulso (este estado recibe el nombre de «restablecimiento de la circulación espontanea»).
Los DEA están disponibles en diferentes modelos que presentan escasas diferencias entre ellos, pero todos los DEA funcionan básicamente de la misma forma. Existen 4 pasos universales para el manejo de un DEA:
Nota: Para reducir el tiempo que transcurre hasta la administración de la descarga, sería ideal que estuviera en disposición de realizar los dos primeros pasos en un periodo de 30 segundos después de la llegada del DEA al lugar donde se encuentra la víctima.
Paso | Acción |
1 | ENCIENDA el DEA (el DEA le guiará desde ese momento en los pasos siguientes). Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA. Encienda el DEA (algunos equipos se encienden automáticamente al abrir la funda o la tapa). |
2 | COLOQUE los parches del DEA sobre el tórax desnudo de la víctima. Elija parches para adultos (no parches pediátricos ni sistemas pediátricos) para víctimas a partir de 8 años. Retire la lámina de los parches del DEA. Coloque los parches de DEA adhesivos sobre el tórax desnudo de la víctima. o Coloque un parche de DEA en la parte superior derecha del tórax de la victima (justo debajo de la clavícula). o Coloque el otro parche junto al pezón izquierdo, con el borde superior del parche varios centímetros por debajo de la axila (Figura 15). Conecte los cables de conexión del DEA a la carcasa del DEA (algunos de ellos ya vienen conectados). |
3 | Ordene a todos los presentes que se aparten de la víctima y ANALICE el ritmo. Si el DEA se lo indica, haga que todos los presentes se aparten de la víctima durante el análisis. Asegúrese de que ninguna persona esté tocando a la víctima, ni siquiera el reanimador encargado de administrar las respiraciones. Algunos DEAs le indicaran que pulse un botón para que el equipo pueda comenzar el análisis del ritmo cardiaco; otros Io harán automáticamente. EI análisis del DEA puede tardar entre 5 y 15 segundos. A continuación, el DEA le indicara si es necesario administrar una descarga. |
4 | Si el DEA recomienda una descarga, le advertirá que aleje de la victima a todas las personas presentes. Aléjese antes de administrar la descarga y asegúrese de que nadie lo toca. Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la víctima (por ejemplo. Aléjense todos» o simplemente «Fuera»). Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en contacto con la víctima. Pulse el botón de DESCARGA. La descarga provocara una contracción súbita de los músculos de la víctima. |
5 | Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga, reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas. |
20 6 | AI cabo de 5 ciclos o unos 2 minutos de RC el DEA le indicara que repita los pasos 3 y 4. Si se «desaconseja la descarga», reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas. |
Puede dejar el DEA conectado mientras traslada a la víctima sobre una camilla o a una ambulancia. No presione nunca el botón de analizar mientras mueve a la víctima. Debido a que el movimiento puede interferir en el análisis del ritmo y los artefactos pueden simular la FV, el reanimador debe detener la camilla o el vehículo por completo y, después, repetir el análisis.
Dos reanimadores con un DEA
Siga estos pasos da SVB/BLS para una situación de 2 reanimadoras con un DEA:
Paso | Acción | |
1 | Busque respuesta y compruebe la respiración: si la víctima no responde y si no respira o no respira con normalidad (es decir, sólo jadea/boquea): EI primer reanimador permanece con la víctima y lleva a cabo los pasos siguientes hasta que el segundo reanimador regresa con el DEA. EI segundo reanimador activa el sistema de respuesta a emergencias (SAMU 131) y trae el DEA. | |
2 | Compruebe si hay pulso: si no se detecta pulso al cabo de 10 segundos: El primer reanimador quita o desplaza las ropas que cubren el tórax de la víctima (de este modo, los reanimadores podrán colocar los parches del DEA cuando éste llegue). EI primer reanimador inicia la RCP comenzando por las compresiones torácicas. | |
3 | Desfibrile con el DEA: Cuando llegue el DEA, colóquelo a un lado de la víctima, junto al reanimador que va a manejarlo. EI DEA suele colocarse en el lado de la víctima contrario al reanimador que lleva a cabo las compresiones (Figura 16). | |
4 | ENCIENDA el DEA (el DEA le guiara desde ese momento en los pasos siguientes) (Figura 17). Abra la funda de transporte o la parte superior del DEA. Encienda el DEA (algunos equipos se encienden automáticamente al abrir la funda o la tapa). | |
5 | COLOQUE los parches del DEA sobre el tórax desnudo de la víctima (Figura 18). Elija parches para adultos (no parches pediátricos ni sistemas pediátricos) para victimas a partir de 8 anos. Retire la lámina de los parches del DEA. Coloque los parches del DEA adhesivos sobre el tórax desnudo de la víctima. o Coloque un parche de DEA en la parte superior derecha del tórax de la victima (justo debajo de la clavícula). o Coloque el otro parche junto al pezón izquierdo, con el borde superior del parche varios centímetros por debajo de la axila (Figura 15). Conecte los cables de conexión del DEA a la carcasa del DEA (algunos de ellos ya vienen conectados). | |
6 | Ordene a todos los presentes que se aparten de la víctima y ANALICE el ritmo (Figura 19). Si el DEA se lo indica, haga que todos los presentes se aparten de la víctima durante el análisis. Asegúrese de que ninguna persona este tocando a la víctima, ni siquiera el reanimador encargado de administrar las respiraciones. Algunos DEAs le indicaran que pulse un botón para que el equipo pueda comenzar el análisis del ritmo cardiaco; otros Io harán automáticamente. EI análisis del DEA puede tardar entre 5 y 15 segundos. A continuación, el DEA le indicara si es necesario administrar una descarga. | |
7 | Si el DEA recomienda una descarga, aleje de la victima a todas las personas presentes Aléjese antes de administrar la descarga (Figura 20 A) y asegúrese de que nadie toque a la víctima. Indique en voz alta que todos los presentes deben alejarse de la víctima (por ejemplo «Aléjense todos» o simplemente «Fuera»). Realice una comprobación visual para asegurarse de que nadie está en contacto con la víctima. Pulse el botón de DESCARGA (Figura 20 B). La descarga provocara una contracción súbita de los músculos de la víctima. |
|
8 | Si no es necesario administrar la descarga, y después de cualquier descarga, reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas (Figura 21). |
|
9 | AI cabo de 5 ciclos o unos 2 minutos de RCP el DEA le indicaré que repita los pasos 6 y 7. Si se «desaconseja la descarga», reanude inmediatamente la RCP comenzando por las compresiones torácicas. |
|